1. PORTAL DE TRANSPARENCIA
La regulación de conceptos como transparencia, acceso a la información, buen gobierno y gobierno abierto, recogidos en la Ley 19/2014, del 29 de diciembre, nace de la necesidad de dar herramientas a los ciudadanos, destinatarios finales de los servicios públicos de interés general, para conocer cuáles son las funciones de las administraciones, como se llevan a cabo y sobre todo, con qué recursos.
Para garantizar el principio de calidad en la actuación de la Administración Pública Catalana y de las entidades vinculadas o prestadoras de servicios públicos, es necesario pedir que la actuación de las administraciones sea clara y transparente, y que en todo momento se garantice el derecho de acceso a la información por parte del ciudadano.
Corporación Fisiogestión incorpora con esta finalidad el apartado de Transparencia y Buen Gobierno en su web. Para que la sociedad conozca cual es su actividad, su gestión y las personas que la conforman. De forma gradual, este se irá actualizando y se irán añadiendo nuevos contenidos de interés.
2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Y ORGANIZATIVA
NUESTRA HISTORIA:
1970 nace Corporación Fisiogestión.
Los socios fundadores, Alberto Núñez, Pieter Van’t Blik, i José Vicente Querol, inician su proyecto de ayuda a las persones a través de la prestación de los servicios de fisioterapia en un pequeño centro ubicado en la Gran Vía de Barcelona.
La década de los 80: la consolidación de la Corporación.
El éxito de pacientes que acudían a aquel primer centro fue seguido por el incremento de su presencia dentro del área metropolitana de Barcelona, con la apertura de nuevos centros como el de Hospitalet, Paseo de Gracia y el de Diagonal y con la especialización de sus servicios ambulatorios en la recuperación funcional. Contando ya, entre sus clientes, con importantes entidades como el Insalud y las aseguradoras de salud más importantes de Cataluña.
En 1987, se logra un nuevo hito para la Corporación, un hecho que supuso una nueva dimensión empresarial, el desarrollo del nuevo modelo de gestión de los servicios de rehabilitación domiciliaría. Este modelo ha demostrado su eficiencia a lo largo de los años, puesto que compatibiliza tres aspectos fundamentales, como son las mejoras asistenciales, sociales y económicas para los diversos usuarios y los compradores de servicios. La importante implantación territorial ha confirmado este éxito.
En los años 90 tuvo lugar una importante expansión territorial que inició ampliando su presencia en Cataluña, dando cobertura en las provincias de Girona y Lleida, y posteriormente a otros lugares de la geografía española, como la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Asturias, Ceuta y Baleares. Gracias a nuestro sistema extrapolable, Fisiogestión además de abrir servicios de nueva creación, establece alianzas con entidades sanitarias ya implantadas en cada zona, aportando su sistema de gestión y su experiencia ampliamente demostrable dentro del sector de la rehabilitación.
Por otro lado, se llevó a cabo una importante reordenación de la gestión de los servicios de rehabilitación, introduciéndose múltiples elementos de medida objetivables, aplicando sistemas punteros de clasificación de pacientes e introducción de estándares de sesiones y varios cambios estructurales en la Corporación, para dar respuesta a nuevas necesidades y demandas de la población, entre las más destacables, sin duda, la introducción de nuevas líneas de servicios, como la rehabilitación geriátrica, la logopedia y la atención integral a la mujer.
Paralelamente a este crecimiento asistencial se crea toda una estructura de apoyo, los Servicios Centrales. Con la creación de esta nueva estructura, Fisiogestión consigue integrar su sistema de gestión administrativo y asistencial, dotando a la Corporación de todos los mecanismos de apoyo en la implantación de nuestro modelo, abasteciéndolo de mecanismos de apoyo, control y supervisión de la actividad, de evaluación de la calidad, de planes de auditoria y de la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación necesarias.
A lo largo de los años se han producido importantes cambios en el modelo de sociedad, el crecimiento de la esperanza de vida ha modificado los perfiles patológicos y ha incrementado las patologías crónicas, el aumento del nivel cultural de la población ha elevado la exigencia en la calidad asistencial y como consecuencia de estas nuevas realidades se ha hecho necesario aplicar medidas de racionalización mediante políticas de calidad, sistemas de evaluación de resultados y la implementación de nuevas herramientas a disposición de los usuarios para satisfacer su demanda. Fisiogestión trabaja continuamente desde la I+D+I para analizar estas nuevas necesidades y adaptar nuestros procesos. Cambios en el proceso de derivación como el Call Center, disposición de servicios complementarios a la rehabilitación presencial desde una plataforma interactiva cómo es iCF, información y participación constante con el usuario desde las redes sociales o incorporaciones de metodologías de mejora continúa en nuestra manera de hacer como las 5’s.
Estos cambios responden a nuestro reto actual como institución, evolucionar con la sociedad, incorporando las nuevas tecnologías y adaptarnos a las peculiaridades de cada territorio donde trabajamos, manteniendo la calidad de los servicios al primer nivel y gestionarlo con la máxima eficiencia. Y como nos indicó nuestro fundador, Alberto Núñez, “Tenemos que seguir trabajando con la misma honestidad, coherencia, rigor y profesionalidad y con la certeza que la tarea bien hecha tiene al final su recompensa”.